
TU CENTRO DE FISIOTERAPIA DE SUELO PÉLVICO EN A CORUÑA
Alteraciones sexuales y ginecológicas
-
Dolor en las relaciones sexuales (dispareunia)
-
Vaginismo
-
Vestibulitis, vulvodinia, vulvovaginitis
-
Sequedad vaginal y atrofia vulvovaginal
-
Dificultad orgásmica
-
Eyaculación precoz
-
Disfunción eréctil
-
Alteraciones de la mucosa vaginal
-
Menopausia y síndrome genitourinario
-
Síndromes premenstruales
Dolor pélvico y perineal
-
Dolor perineal
-
Dolor anal
-
Coccigodinia (dolor en el coxis)
-
Síndrome miofascial pélvico
-
Atrapamiento del nervio pudendo
-
Inflamación pélvica
-
Endometriosis
Postparto, embarazo y suelo pélvico
-
Embarazo y preparación al parto
-
Masaje perineal
-
Revisión postparto
-
Ejercicio específico para recuperación postparto
-
Episiotomía y cicatrices postparto
-
Cicatriz de cesárea
-
Diástasis abdominal
-
Prolapsos vaginales y/o de órganos pélvicos (descenso de vísceras)
-
Normalización del tono muscular del suelo pélvico
-
Reeducación de presiones abdominales
Incontinencias y disfunciones urinarias
-
Incontinencia de esfuerzo
-
Incontinencia de urgencia
-
Incontinencia mixta
-
Incontinencia de gases o heces
-
Hiperactividad o hipotonía vesical
-
Disinergia vesico-esfinteriana
-
Dificultad para vaciar la vejiga
-
Infecciones urinarias de repetición y cistitis
-
Cistitis postcoital
Digestivo y rectal
-
Estreñimiento
-
Fisuras anales
-
Hemorroides
-
Prolapso rectal
Cirugías, cicatrices y procesos oncológicos
-
Cirugías abdominopélvicas
-
Pre y postquirúrgicos (incluye prostatectomía radical)
-
Postoperatorios oncológicos: mialgias, fibrosis, adherencias, rigidez
-
Incompetencia muscular o neuropatía perineal
Uroginecología y urología masculina
-
Prostatitis
-
Pre y post prostatectomía radical
Secuelas físicas secundarias a violencia o abusos
-
-
Pérdidas de orina al toser, reír, correr o hacer deporte (incontinencia de esfuerzo).
-
Necesidad urgente o repentina de ir al baño, incluso por la noche.
-
Sensación de bulto, pesadez o presión en la vagina o el recto (prolapso).
-
Dolor pélvico o lumbar sin causa aparente.
-
Dolor o molestias durante las relaciones sexuales: penetración dolorosa o molesta, molestias o dolores sin penetración (dispareunia).
-
Estreñimiento o dificultad para evacuar de forma regular.
-
Infecciones de orina que se repiten con frecuencia o dificultad para vaciar vejiga.
-
Molestias o dolor persistente tras el parto.
-
Dolor o adherencias en cicatrices (episiotomía, cesárea u otras intervenciones).
-
Cualquier síntoma que haga sospechar de algún origen o implicación física en el complejo de abdomen, lumbar y zona pélvica.
-
Te resolvemos preguntas frecuentes sobre cómo trabajo en consulta de suelo pélvico.
-
¿Me va a doler la fisioterapia de suelo pélvico?
No debería doler. Aunque al inicio pueda resultar una situación íntima algo incómoda, en la terapia de suelo pélvico evito trabajar con dolor en todo momento. Ajusto las técnicas y la presión, preguntando constantemente por tus sensaciones, para minimizar cualquier molestia y garantizar tu comodidad durante el tratamiento.
-
¿Qué hace una fisioterapeuta de suelo pélvico en una sesión?
Valoramos tu caso, trabajamos con terapia manual y ejercicios específicos, y solo usamos dispositivos (Indiba, biofeedback) si realmente los necesitas. Todo el tratamiento se adapta a tus objetivos.
-
¿Debo depilarme o prepararme antes de la sesión?
No es necesaria ninguna depilación ni preparación extraordinaria antes de tu cita. Lo importante es que acudas como te sientas más cómodo/a, sin preocuparte por esos detalles más allá de tu higiene habitual. Nuestra consulta es un espacio libre de juicios y estereotipos, así que si prefieres venir depilado/a o no, es una decisión totalmente personal y respetada.
-
¿Se utilizan dispositivos internos como sondas o dilatadores?
Solo si son necesarios y siempre con tu consentimiento. Tú marcas los límites y nunca se hará nada sin tu consentimiento. Aquí priman el consenso y la alianza terapéutica: cualquier técnica se explica y se aplica solo si la persona lo acepta, respetando límites y tiempos.
-
¿Puedo ir si tengo la regla?
Puedes acudir con normalidad salvo que tú prefieras reprogramar. Ante una primera sesión, prefiero esperar. Sea cual sea el caso si hay que reprogramar agradecemos mucho que nos aviséis con margen suficiente para darle esa hora a alguien que pueda estar esperando.
-
¿Cuánto dura una sesión y cuántas necesitaré?
La sesión suele oscilar entre 45 y 75 minutos según evaluación y evolución; el número de sesiones es personalizado y se marca por objetivos realistas que revisamos sesión a sesión.
Para más dudas consulta esta entrada del blog o esta otra.
Si te quedas con dudas contacta con nosotros.
-
Primera consulta y Valoración de fisioterapia de Suelo Pélvico:
80€
Consulta de seguimiento de Fisioterapia de Suelo Pélvico:
60€