top of page

Preguntas frecuentes (FAQs) en la Fisioterapia de Suelo Pélvico

  • Maraxe Fisioterapia
  • hace 3 días
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: hace 2 días

En este post voy a abordar dudas frecuentes a la par que reales de estas ya dos décadas bien cumplidas como fisio de suelo pélvico, si se te ocurre alguna más no dudes en escribirnos vía WhatsApp o llamarnos, y si te suscribes al blog seguirás con nuestra información y publicaciones al día.


De las más frecuentes surge la más clara ¿me va a doler?

  • No, con puntualizaciones, esto es, no es una sensación agradable, porque te está trabajando una zona íntima alguien ajena, pero no se trabaja con dolor en estructuras de suelo pélvico, o aquí por lo menos no trabajamos con dolor. Puede haber molestia porque hay zonas que llevan doliendo mucho tiempo o sensaciones desagradables, pero siempre vamos ajustando presiones y preguntando constantemente si se molesta para minimizar cualquier sensación que se asemeje a dolor.


¿Por qué?

  • No queremos una respuesta de defensa de la musculatura ni tejidos, el "despacito que tengo prisa" funciona mejor y optimiza los tiempos de tratamiento mucho más de lo que parece. 


¿Qué se consigue con ese despacito que tengo prisa?

  • Respetando a la persona, a sus ritmos y por tanto, a sus tejidos, conseguimos efectos a la par que vamos mejorando la percepción de la zona en nuestro cerebro, esto nos ayudará a percibir/sentir mejor tanto la contracción como relajación de tejidos, y hasta puede que notemos cambios favorables en nuestras sensaciones de placer cuando estemos en una situación erótica ya sea sola o en compañía.


¿Tengo que ir depilada, recién duchada?

  • No, no es necesario preocuparse por ese tipo de aspectos. Cierto es que hay personas a las que le genera una sensación de tranquilidad venir con estos temas como considera. Lo primero la libertad, ven como te haga sentir cómoda o cómodo. Mi cabina es un espacio libre de juicios, de estereotipos y por tanto es un espacio seguro. Ven como más calma te aporte.


¿Me vas a meter cosas (dilatadores, sondas, etc)?

  • Como fisioterapeuta de suelo pélvico y sexóloga, primo el consenso en todos mis tratamientos, no se va a hacer ninguna manipulación sin tu consentimiento. Cada persona que viene a mi consulta puede haber tenido vivencias o experiencias que le generen rechazo o miedo, o incluso pudor a determinadas técnicas. Lo que os comentaba de los ritmos es para TODOS los casos, aquí trabajamos en equipo, y la confianza y alianza terapéutica para mi es primordial como profesional. El foco está en la persona de la camilla, en tus necesidades, y en respetarte. A partir de ahí, vamos trabajando sesión a sesión hasta que llegamos a los objetivos fijados siempre y cuando sean realistas y alcanzables.


¿Voy a conseguir una curación/mejora/? Del 100%?

  • Esto depende de varios factores, de ir fijando pasos para alcanzar objetivos, a veces vamos buscando techos y luego vamos a por el siguiente. Como bien sabréis algunas personas, a veces venís de un peregrinaje y con un diagnóstico o no, o con pruebas aún por hacer. Evidentemente, trabajamos con lo que tenemos con todas las herramientas de las que disponemos, pero siempre partiendo de una base realista, ahora, si te tengo que decir No sé, o Lo tengo que estudiar, no dudaré en hacerlo. En Ciencias de la salud evolucionamos día a día, y esto implica estar actualizada, pero no perder nunca de vista que queda mucho por estudiar. No olvidemos que no hace tantos años a alguien le pareció una genial idea la lobotomía.


¿Puedo preguntar dudas sobre sexología?

  • Esta no sé si es frecuente en otras consultas, en la mía sí. En toda atención sanitaria hay una parte de educación sanitaria, y, en mi consulta, además una parte de educación sexual añadida, que como titulada en magisterio y máster en sexología, deberías aprovechar a irte sin dudas, para eso estoy también, evidentemente. Tan importante es comprender el cuerpo, como algunos mecanismos o creencias que nos llevan a desconectarnos del cuerpo o entenderlo de una forma negativa. 

Dudas fisioterapia suelo pelvico

¿La sesión dura una hora exacta?

  • No, en realidad siempre se preparan las sesiones, pero a veces hay un gran avance, o un paso atrás en el tratamiento, imagínate haber sufrido una infección de orina, una caída o traumatismo en la zona, muchas casuísticas vaya, siempre podemos avanzar aunque sucedan cosas. Y a veces hasta es positivo que estéis en tratamiento para complementar el tratamiento. Con esto te quiero decir que a veces la consulta puede oscilar entre 45 y 75 min, porque lo que realmente marca el ritmo es tu cuerpo y tu sintomatología, no vivo mirando el reloj más que para no pasarme en exceso. Si veo que puede que necesites un poco más de una hora te avisaré previamente. Sí es muy frecuente en primera sesión donde sí se hace la evaluación y se inicia tratamiento (otra duda resuelta de regalo).


¿Puedo ir con la regla?

  • Pues sí, pero también entiendo que depende un poco de fase de tratamiento, por ejemplo, en primera sesión prefiero esperar a no ser que vengas por dolores durante la menstruación, cada quien trabaja como quiere, yo trabajo así. Ahora, a ti te genera mucho reparo aunque no vayamos a trabajar intracavitario (dentro de vagina)? Dímelo, me darás tiempo a colocar a otra/o paciente en tu lugar y así nos respetamos todas/os.


¿Y si he sufrido violencia sexual, podré recibir sesiones?

  • Si, esto es duda más frecuente de lo que pensáis porque me derivan profesionales que trabajan con víctimas de violencia de muchos tipos, entre ellas, la sexual. Yo no sé la historia de todas mis pacientes, pero a todas y todos os respeto al 100%. En mi cabina no hace falta ni contarlo, voy a ir pidiendo permisos para cualquier técnica, así que pon los límites que consideres, a la par, yo estoy formada para vigilar determinadas actitudes que me pueden llevar  a pensar que haya incomodidad, así que te preguntaré constantemente al respecto, y tú, eres libre de contestar. Si dices NO, no se me va a ocurrir preguntar por qué ni nada por el estilo, espacio seguro, como dije al principio. Y el despacito que tengo prisa, funciona siempre. Y el ir marcando objetivos consensuados redirigibles en cualquier momento, también.


¿Alguna duda más? A tu disposición,



Comentarios


bottom of page